¿Necesitas activar tu tarjeta del PAMI? ¡No te preocupes! Activarla es muy fácil y rápido. En este artículo te explicaremos cuál es el número que debes llamar para activar tu tarjeta del PAMI.
El PAMI es el Programa de Atención Médica Integral para jubilados y pensionados de Argentina. Esta entidad brinda servicios médicos y sociales a sus afiliados, incluyendo medicamentos gratuitos y descuentos en diferentes establecimientos.
Para disfrutar de estos beneficios, es necesario contar con la tarjeta del PAMI activada. Y para activarla, debes llamar a un número de teléfono específico que te explicaremos a continuación.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Guía completa: Cómo activar la tarjeta de PAMI de manera sencilla y rápida


Si acabas de recibir tu tarjeta de PAMI y necesitas activarla para poder disfrutar de sus beneficios, no te preocupes, es un proceso sencillo y rápido que puedes hacer desde la comodidad de tu hogar. En esta guía te explicaremos paso a paso cómo activar la tarjeta de PAMI de manera sencilla.
Paso 1: Conoce tu número de afiliado
Para activar tu tarjeta de PAMI, necesitarás conocer tu número de afiliado, el cual podrás encontrar en la parte frontal de tu tarjeta. Este número es único y te identifica como afiliado a la obra social.
Paso 2: Llama al número de atención al cliente de PAMI
Para activar tu tarjeta de PAMI, deberás llamar al número de atención al cliente de PAMI, el cual es 138. Este servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año.
Paso 3: Proporciona tus datos
Cuando llames al número de atención al cliente de PAMI, se te pedirá que proporciones tus datos personales, incluyendo tu número de afiliado, nombre completo y fecha de nacimiento. También se te pedirá que configures una contraseña para acceder a los servicios en línea de PAMI.
Paso 4: Confirma la activación de tu tarjeta
Una vez que hayas proporcionado tus datos, el operador te confirmará la activación de tu tarjeta de PAMI y te recordará la contraseña que has configurado para acceder a los servicios en línea de la obra social.
Con estos sencillos pasos, podrás activar tu tarjeta de PAMI de manera rápida y fácil. Recuerda que una vez activada, podrás disfrutar de sus beneficios, como descuentos en medicamentos y acceso a servicios médicos y de atención a la salud.
Averigua si estás activo en PAMI: pasos sencillos para verificar tu estado


Si eres un adulto mayor o tienes una discapacidad, es probable que estés afiliado al Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Sin embargo, es importante saber si estás activo en PAMI para poder acceder a los servicios de salud y medicamentos que necesitas. A continuación, te mostramos los pasos sencillos para verificar tu estado en PAMI.
Paso 1: Reúne tu información personal
Antes de verificar tu estado en PAMI, es importante que tengas a mano los siguientes datos:
- Número de documento: DNI, LC o LE
- Fecha de nacimiento: día, mes y año
Paso 2: Ingresa al sitio web de PAMI
Una vez que tengas tu información personal, ingresa al sitio web de PAMI en www.pami.org.ar.
Paso 3: Busca la sección «Consultas en línea»
En la página principal de PAMI, busca la sección «Consultas en línea» y haz clic en el botón que dice «Ingresar».
Paso 4: Selecciona la opción «Afiliaciones»
Una vez que hayas ingresado a la sección de consultas en línea, selecciona la opción «Afiliaciones».
Paso 5: Completa los datos requeridos
En la pantalla siguiente, completa los datos requeridos, incluyendo tu número de documento y fecha de nacimiento. Luego, haz clic en «Consultar».
Paso 6: Verifica tu estado en PAMI
Después de completar los datos requeridos y hacer clic en «Consultar», podrás ver tu estado en PAMI en la pantalla siguiente. Si aparece la leyenda «Activo», significa que estás afiliado y puedes acceder a los servicios de salud y medicamentos. Si aparece la leyenda «Inactivo», significa que debes comunicarte con PAMI para actualizar tu situación.
Con estos sencillos pasos, podrás verificar tu estado en PAMI y asegurarte de que estás activo para acceder a los servicios de salud y medicamentos que necesitas.
Guía rápida: Cómo contactar con PAMI – Número de teléfono y más
Si necesitas contactar con PAMI para activar tu tarjeta o para cualquier otro trámite, aquí te presentamos una guía rápida con toda la información necesaria:
Número de teléfono de PAMI
El número de teléfono de atención al cliente de PAMI es el 138. Si llamas desde el interior del país, debes anteponer el prefijo 0-800 antes del 138.
Atención personalizada
También puedes acudir a una de las oficinas de PAMI para recibir atención personalizada. Para encontrar la oficina más cercana a tu domicilio, puedes ingresar a la página web de PAMI y buscar en el mapa interactivo.
Atención en línea
Si prefieres realizar tus trámites en línea, puedes acceder a la plataforma digital de PAMI. Allí podrás descargar formularios, realizar consultas y gestionar tu cuenta.
Recuerda que para activar tu tarjeta de PAMI debes comunicarte al número de atención al cliente o acudir a una de las oficinas de PAMI.
Guía completa: Cómo solicitar y obtener tu código PAMI de manera fácil y rápida
Si eres un adulto mayor en Argentina, es muy probable que estés afiliado al PAMI (Programa de Atención Médica Integral). Para poder acceder a los beneficios que ofrece esta organización, es necesario que tengas un código PAMI, que te identificará como afiliado y te permitirá gestionar tus trámites de manera más ágil y sencilla.
En esta guía te explicamos cómo solicitar y obtener tu código PAMI de manera fácil y rápida, para que puedas disfrutar de todos los servicios que ofrece esta institución.
Paso 1: Reunir la documentación necesaria
Antes de iniciar el trámite para obtener tu código PAMI, debes reunir la siguiente documentación:
- DNI o pasaporte argentino
- Certificado de afiliación al PAMI
- Último recibo de sueldo o comprobante de jubilación
Paso 2: Solicitar el código PAMI por teléfono
La forma más rápida de obtener tu código PAMI es a través de una llamada telefónica. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
- Llama al número de atención al cliente del PAMI: 138
- Selecciona la opción correspondiente para solicitar tu código PAMI
- Proporciona la información requerida, como tu número de afiliación y tu DNI
- Confirma tus datos personales
- Se te proporcionará tu código PAMI y se te enviará por correo electrónico o mensaje de texto
Paso 3: Obtener el código PAMI de manera presencial
Si prefieres obtener tu código PAMI de manera presencial, puedes acudir a una oficina del PAMI y seguir los siguientes pasos:
- Dirígete a la oficina del PAMI más cercana a tu domicilio
- Presenta tu documentación y solicita tu código PAMI
- Confirma tus datos personales
- Se te proporcionará tu código PAMI en el momento
Recuerda que el código PAMI es personal e intransferible, y que debes guardarlo en un lugar seguro. Con este código, podrás acceder a todos los servicios y beneficios que ofrece el PAMI, como la atención médica, la entrega de medicamentos, el transporte gratuito y muchos más.

